Nulidad estructural y absolución anticipada: claves de la STS 193/2025 La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 193/2025, de 3 de marzo, refuerza la posibilidad de dictar sentencias absolutorias anticipadas cuando se constata una nulidad de actuaciones que afecta de forma insubsanable a derechos fundamentales. Se trata de un criterio de especial relevancia tras la […]
Archivos de Categoría: Artículos de opinión
Nuevo artículo en Magas de El Español: El delito de agresión sexual de menor entidad o por qué no fue a la cárcel Luis Rubiales tras el beso a Jenni Hermoso La reciente reforma del Código Penal en materia de delitos sexuales ha puesto en el centro del debate jurídico y social algunas situaciones complejas, […]
Desde QLF Abogacía Penal analizamos la reciente Sentencia 37/2025, de 10 de febrero, del Tribunal Constitucional, que declara la nulidad de una resolución judicial que revocaba la suspensión de la pena de prisión por la comisión de un nuevo delito, en un caso en el que la suspensión había sido acordada por toxicomanía. El Tribunal […]
«Justicia restaurativa: su incorporación al proceso penal con la LO 1/2025» Hasta ahora, la justicia restaurativa en España había estado presente a través de proyectos piloto y programas comunitarios o penitenciarios, pero sin una regulación procesal concreta. Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de Eficiencia del Sistema de Justicia, esto […]
La confesión como atenuante en el derecho penal premial En mi último artículo publicado en la revista Buen Gobierno, Iuris&lex y RSC de El Economista, exploro cómo los actos post-delictivos, como la confesión (art. 21.4 CP) o la reparación del daño (art. 21.5 CP), impactan la determinación de la pena. Analizo también los requisitos para […]
Revisión de sentencias absolutorias: valoración incompleta o irracional de la prueba En mi último artículo publicado en la revista «Buen Gobierno, Iuris&lex y RSC» de El Economista, exploro las posibilidades de revisión de sentencias absolutorias cuando la valoración de la prueba es incompleta o irracional. Aunque el principio de inmediación penal limita estas revisiones, existen […]
La pluralidad de acciones (u omisiones) en el delito continuado: teoría de la unidad natural de acción En mi último artículo publicado en la revista «Buen Gobierno, Iuris&lex y RSC» de El Economista, exploro una de las cuestiones más complejas y debatidas en el ámbito del derecho penal: el delito continuado. Bajo el enfoque de […]
Nuevo artículo en Magas de El Español: ¿Debería suspenderse el régimen de visita de los hijos si hay denuncia por maltrato contra el exmarido? En este artículo publicado en Magas de El Español trato un tema de gran relevancia y actualidad en el ámbito de la justicia y la igualdad: el régimen de visitas en contextos […]
Las testificales de referencia en el proceso penal: límites y desafíos En la reciente publicación de la Revista «Buen Gobierno, Iuris&lex y RSC» de El Economista, abordo el complejo tema de las testificales de referencia en el proceso penal. A través de la sentencia del Tribunal Supremo 753/2024, examino la incorporación de declaraciones indirectas […]
En mi último artículo en El Economista, os acerco a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional 78/2024, que determina que la revocación de la suspensión de la pena por impago de responsabilidad civil debe considerar la capacidad económica del condenado, garantizando así la tutela judicial efectiva y la igualdad ante la ley. ¿Cómo afectará esta […]